Noticias
Supercomputador de la U. de Chile ayuda a mejorar procesos de las Pruebas de Transición
Se trata del Leftraru-Guacolda, que tiene una capacidad de procesamiento equivalente a 25 mil notebooks funcionando a la vez. Con la ayuda de este avanzado equipo del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento de la Universidad de Chile, se logra hacer...
Los proyectos que investigan al COVID-19 en el NHLPC
En tiempos duros como estos la investigación científica necesita todos los aportes posibles. Por lo mismo el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento ha sido clave para el desarrollo de nuevos modelos que nos ayuden a comprender y predecir los...
Científicos chilenos crean un banco de datos con las secuencias genómicas del Sars-CoV-2 que circula en el país
El Consorcio Genomas CoV2 (CGC), coordinado bajo tutela del Ministerio de Ciencia y conformado por investigadores e investigadoras de diversas universidades chilenas que trabajan en genómica y bioinformática, desarrolló una plataforma informática para el...
Ponen a disposición la supercomputadora más potente del país a científicos nacionales que investiguen sobre el covid-19
La carrera contra el coronavirus está en marcha desde finales del año pasado: investigadores, científicos y médicos trabajan a toda velocidad recopilando información necesaria para detener al virus que ya registra más de cuatro millones de casos a nivel global. Bajo...
Secuenciación del genoma del coronavirus chileno, uno de los diez proyectos Covid-19 de Guacolda-Leftraru
El supercomputador de la Universidad de Chile ayudará a determinar la procedencia de los genomas del virus presente en distintas ciudades del país. Guacolda Leftraru, el nuevo supercomputador de la Universidad de Chile que se inauguró en enero de este año, está...
Actividades de Capacitación NLHPC 2020
Para el NLHPC es muy importante la formación de nuestros actuales y potenciales usuarios. Por lo mismo es que hemos decidido realizar cursos de formación de manera continua a lo largo de todo el año. Estos cursos están orientados tanto para usuarios que recién se...
Supercomputadores podrían encontrar cura para el COVID-19
Las procesadoras de datos más avanzadas del mundo ya están en carrera. Es tecnología que permite obtener en solo un par de días, incluso horas, resultados que bajo circunstancias normales podrían tardar meses o años. Chile también tiene la suya, la que se une en esta...
Unidos contra el Coronavirus: SCALAC, Redes Académicas Latinoamericanas y RedCLARA brindan capacidad de procesamiento gratuito para estudios relacionados con el COVID-19
Fuente: RedClara
Todo sobre Guacolda, el nuevo supercomputador
Fuente: Diario Financiero
Ciencia Del Futuro con Sabrina Vazquez y Ginés Guerrero
Sabrina Vazquez Soler: Directora transformación digital Practia Global.Ginés Guerrero: Director Laboratorio Nacional de Supercomputación. Tema: Inteligencia artificial y la supercomputación. Ciencia Del Futuro con Sabrina Vazquez y Ginés Guerrero. 13 Febrero de TXS...
U. de Chile lanza supercomputador más potente del país: 16.512 TB de RAM
Fuente: Nuevo Poder
Avances 24 – Domingo 26 de enero
Revisamos las últimas novedades en ciencia y tecnología junto a Daniel Silva. Fuente: 24Horas.cl
Avances 24 | Súpercomputadores
¿Son los súpercomputadores capaces de detectar enfermedades o desastres naturales? Conversamos con Ginés Guerrero, director del laboratorio nacional de alto rendimiento de la Universidad de Chile.Fuente: 24Horas.cl
Equivalente a 25 mil notebooks: Así funciona el supercomputador chileno “Guacolda”
En ésta máquina perteneciente al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento de la Universidad de Chile se pueden simular los efectos de una operación de corazón, una prueba nuclear, un terremoto o de un viaje de ida y vuelta a la Luna. Fuente: Futuro360...
La buena onda de Guacolda
El otro día estuve en la ceremonia de entrada en sociedad de Guacolda. ¡No! No esa cosa añeja y patriarcal de la fiesta de los 15 años en que las señoritas “bien” eran presentadas en sociedad para buscar marido y seguir procreando la descendencia de la endogámica alta...
Chile amplia su capacidad con nuevo supercomputador Guacolda
Más de 30 instituciones, cerca de 300 usuarios y sobre 150 proyectos de investigación ya trabajan de forma simultánea con Guacolda-Leftrarú, el supercomputador más potente de Chile, y uno de los tres más poderosos de Sudamérica.Fuente: Tecno AméricaEconomía
U. De Chile lanza el supercomputador más potente del país: tiene la potencia de 25 mil notebooks
Más de 30 instituciones, cerca de 300 usuarios y sobre 150 proyectos de investigación ya operan de forma simultánea Guacolda-Leftraru, el supercomputador más potente de Chile Fuente: ServicioWeb
Con Guacolda, CMM quintuplica poder del computador más potente de Chile
Con la capacidad de cálculo de 25 mil notebooks, la nueva unidad complementará el trabajo realizado por Leftraru que comenzó a operar en 2014. Fuente: Ingeniería Universidad de Chile
Así es el supercomputador más potente de Chile: tiene la capacidad de cálculo de 25 mil notebooks
Más de 30 instituciones, cerca de 300 usuarios y sobre 150 proyectos de investigación ya operan de forma simultánea con Guacolda-Leftrarú, el supercomputador más potente de Chile, y uno de los tres más poderosos de Sudamérica. La infraestructura, con una capacidad de...
Recibimos la visita de Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center
Recibimos al director del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC), Mateo Valero, desde el 14 al 17 de enero. Durante su estancia, el director del BSC participó en diferentes eventos de difusión científica y en encuentros con...
Profesor Mateo Valero y los desarrollos en computación cuántica: «Hasta ahora, están en el invierno polar»
El académico de la Universidad Politécnica de Cataluña explica las diferencias entre la computación cuántica y los supercomputadores y revela las principales consideraciones a la hora de hacer máquinas aún más potentes. Mateo Valero, director del Barcelona...
U. de Chile inaugura supercomputador más potente de Chile con la capacidad de cálculo de 25 mil notebooks
La nueva unidad Guacolda se suma a Leftraru para configurar uno de los tres equipos más poderosos de Sudamérica, con una potencia de procesamiento de información cinco veces superior a la ya existente. Monitoreo en tiempo real del universo y del país, soluciones para...
Guacolda es un pilar fundamental para el desarrollo del país
Fuente: LATERCERA
Inteligencia artificial y computación en el Congreso Futuro: Las soluciones que ofrecen para los próximos años
En la novena versión del evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica, el español Mateo Valero, doctor en telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cataluña, donde además es académico, comentó la importancia de los supercomputadores para el...
Mateo Valero: «A los políticos no les preocupa la investigación»
Fuente: Radio Universo
El supercomputador más potente de Chile quintuplica su poder
Con la ampliación, la potencia del país para procesar datos se pone a la vanguardia en Sudamérica. Además, el acceso al nuevo equipo es gratuito para científicos, universidades, centros de investigación y entidades estatales.
Los teléfonos de hoy son los súper computadores más rápidos de hace 25 años
Fuente: LUN
Se constituye el Consejo Científico de Cómputo de RedCLARA, y el NLHPC tendrá participación
Para fortalecer la capacidad de las universidades y centros de investigación en ciencia y educación, y orientar el desarrollo e integración del conjunto de servicios de cómputo avanzado requeridos por las redes nacionales que conforman la red académica regional y sus...
International Symposium on Integrative Bioinformatics
El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento participará en el evento de bioinformática integrativa a realizarse los días 10,11 y 12 de diciembre. El nombre de la charla que se dará es "Computación de Alto Rendimiento: ¿Qué es y qué se hace en Chile"...
Curso UMayor 2019
Los días 2 y 5 de diciembre el Dr. Ginés Guerrero, Director del National Laboratory for High Performance Computing (NLHPC) participará de un seminario de introducción a la computación de alto rendimiento en la Universidad Mayor, organizado por el Dr. Alberto J....
1er Workshop Administradores HPC
El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) te invita a participar en el Primer Workshop introductorio de administradores HPC, a realizarse el día 10 de diciembre de 2019. El Workshop será dictado por nuestros ingenieros expertos, y es necesario...
Guacolda-Leftraru: El supercomputador que en un año calcula lo que uno normal hace en 5 mil
Nuevo supercomputador, que viene a complementar el que ya tenía el centro, servirá para estudiar y modelar las consecuencias del cambio climático o el funcionamiento de nuevos fármacos....
El supercomputador más potente de Chile
En enero el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile inaugurará Guacolda, una máquina capaz de procesar 196 billones de operaciones por segundo y que le permitirá a los científicos chilenos seguir adentrándose en los misterios del cosmos, el futuro...
Curso RAMSES-RT
Curso "Radiation-hydrodynamics from Mpc to sub-pc scales" utilizando RAMSES-RT en el cluster del NLHPC a realizarse el día 10 de noviembre del 2019.
Workshop NLHPC 2019
El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento te invita a participar en el Workshop NLHPC 2019, a realizarse los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre del 2019 en el aula B07 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile...
Un futuro cuántico
Cuando la tecnología cuántica se imponga, provocará un cambio radical del paradigma informático, donde se revolucionarán desde la técnica con que se construyen los computadores hasta la manera en que los programamos. Fuente: Diario Financiero
La Serena School for Data Science 2019: Applied Tools for Data-driven Sciences
The LA SERENA SCHOOL FOR DATA SCIENCE: Applied Tools for Data-driven Sciences is an intensive week of interdisciplinary lectures focused on applied tools for handling big astronomical data. Participants will be instructed in how astronomical data are processed,...
El supercerebro de Chile
Leftraru, el supercomputador más poderoso del país, tiene la potencia de 25 mil ordenadores personales. Desde 2014 trabaja al servicio de los científicos, el Estado y la industria, y con él se ha logrado, entre muchas otras cosas, ampliar nuestro conocimiento sobre la...
Infonor 2019
El 22 de agosto se da el curso "Cómo usar el supercomputador de Chile: Leftraru". Usar un supercomputador es distinto a usar un computador normal, hay que tener en cuenta que su acceso es compartido por cientos de usuarios, por lo que hay que establecer unas políticas...
Pucón Symposium 2019
Data Science for Frontier Astronomy, Biology, Medicine and Climate Programa: pucón2019
El cerebro de Chile: Leftraru, el supercomputador que procesa las proezas científicas del país
Decena de proyectos cruciales para el país dependen de una supercomputadora que está en Santiago. Recibe los datos de ALMA y toma decisiones importantes en política pública gracias a su descomunal procesador, pero ya se está quedando corta. Se podría decir que una...
Gines Guerrero y el futuro de los supercomputadores
¿Cómo funcionarán los supercomputadores en las próximas décadas? Esta fue la pregunta que le planteó Kike Mujica al doctor en informática de la Universidad de Murcia, Gines Guerrero, quien durante la conversación repasó la historia de estos dispositivos y también nos...
Charla en colegio «Germania», Puerto Varas
Charla de Ginés Guerrero en visita a Colegio Germania de Puerto varas a realizarse el día jueves 8 de Julio.
Workshop Infomación y Normas SNIT – IDE Chile
La Secretaría Ejecutiva del SNIT del Ministerio de Bienes Nacionales y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile tienen el agrado de invitar a usted al Workshop Información y Normas SNIT – IDE Chile: Grupos de Trabajo IDE Chile y experiencias...
El supercomputador del NLHPC permitirá al SAG pronosticar la expansión de plagas
En el marco de la modernización de los procesos agrícolas, el disponer de datos precisos y rápidos que permitan cruces de alta complejidad, es fundamental para facilitar la toma de decisiones y la gestión de cualquier institución.Buscando una alianza que permita...
Diez años liderando la Astroinformática
Desde su creación en el año 2000, el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y el Centre National de la Recherche Scientifique de Francia, utiliza matemáticas avanzadas para resolver problemas de...
Fibra óptica austral: La red que conecta la Patagonia con la ciencia mundial
La reciente inauguración de la red de fibra óptica entre las regiones de Los Lagos y Magallanes dotará de internet de alta velocidad a la zona más austral del país. La inversión de 52 mil millones de pesos representa una oportunidad para la región más...
Supercomputador de la U. de Chile creará un catálogo genético para determinar qué enferma a los chilenos
Antes de poder ver a Leftraru, el supercomputador más grande de Chile, ya se comienza a escuchar. Un ruido constante que luego, al verlo, se convierte en un sonido blanco que las miles de luces y cables de colores opacan. El ordenador, nombrado así por la Universidad...
Fibra óptica austral: La red que conecta la Patagonia con la ciencia mundial
La reciente inauguración de la red de fibra óptica entre las regiones de Los Lagos y Magallanes dotará de internet de alta velocidad a la zona más austral del país. La inversión de 52 mil millones de pesos representa una oportunidad para la región más austral del país...
Academic forum Chile-Italy
El miércoles 22 de mayo, en el contexto del plan de internacionalización de tres universidades chilenas, se realizará la inauguración de la primera versión del Foro Chile-Italia, encuentro binacional que convoca a académicos e investigadores a compartir experiencias...
Servicios
Servicios para la academia, industria e instituciones públicas
Socios
Instituciones asociadas al NLHPC