Curso internacional Regional Training Course of Fish Population Genomics

Fecha: 16 de junio 2025
Hora de inicio: 09:00 hrs.

El curso Internacional “Regional Training Course of Fish Population Genomics» se realizó del 16 al 20 de junio de 2025 en Campos do Jordão, Brasil, organizado por la Universidade Estadual Paulista (UNESP) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, como parte del proyecto ARCAL RLA5086. Este proyecto busca fortalecer las capacidades regionales en mejoramiento genético de organismos acuáticos, y este curso se enfoca en la aplicación de herramientas genómicas para el estudio de poblaciones de peces.

El curso fué impartido por las Dras. María Eugenia López y María Ignacia Cádiz, e incluyeron clases teóricas y prácticas intensivas. Se abordaron temas clave como genética y genómica de poblaciones, análisis de diversidad genética, estructura poblacional, consanguinidad, desequilibrio de ligamiento, tamaño efectivo poblacional y detección de señales de selección. Se utilizaron herramientas bioinformáticas como VCFtools, PLINK, ADMIXTURE y paquetes de R como adegenet, rehh y detectRUNS.

Además, se contempló una visita técnica a una estación de cultivo de truchas, reforzando la conexión entre teoría y práctica en el contexto de acuicultura.

Este curso regional es una oportunidad clave para investigadores y técnicos de América Latina para fortalecer sus capacidades en análisis genómico aplicado a la conservación y mejoramiento genético de especies acuáticas, en el marco de la cooperación técnica liderada por el OIEA y los países miembros del proyecto RLA5086.

A este curso asistieron un total de 12 alumnos, de los cuales 8 con grado académico PhD y 4 con grado académico Magister.

Relatores:

Dra. María Eugenia López

 

La Dra. María Eugenia López es una científica especializada en genómica, con una sólida experiencia en genómica poblacional y evolutiva, bioinformática y genética ecológica. Su investigación se centra en descubrir los mecanismos genéticos que subyacen a la adaptación y la salud en organismos acuáticos, especialmente peces. Trabaja ampliamente con datos genómicos a gran escala (WGS, RAD-seq, arrays de SNPs), aplicando herramientas computacionales avanzadas, modelado y simulación para abordar preguntas clave en biología evolutiva y conservación.

María Ignacia Cádiz

María Ignacia Cádiz es investigadora postdoctoral, cuyos intereses de investigación se centran en genética y genómica de poblaciones, evolución, conservación y bioinformática. Actualmente, estudia la base genética de rasgos de historia de vida y aptitud biológica en el salmón del Atlántico europeo.