Leftraru

Nosotros

El NLHPC proporciona experiencia, capacidad de cómputo, servicios y capacitación para permitir la investigación intensiva en computación y ciencia de datos

Servicios

Nuestros servicios están diseñados para ofrecer soporte al ciclo de vida completo de la investigación e innovación basada en supercómputo (HPC)

Infraestructura

El supercomputador más poderoso de Chile está disponible para los investigadores de todo el país

Crear una cuenta

Solicite acceso hoy a la infraestructura del NLHPC

Leftraru

Servicios para la Academia

Los científicos y académicos chilenos a lo largo de todo el país tienen acceso sin costo a tiempo de supercómputo y a capacidad de almacenamiento masivo de altas prestaciones

Servicios para la Industria

Uno de los objetivos del NLHPC es incentivar el uso de la supercomputación en el tejido industrial del país, con objeto de mejorar su productividad y posicionamiento a nivel internacional

Servicios para Instituciones Públicas

El uso de HPC es necesario para modernizar el Estado y, en consecuencia, para el desarrollo de país; por eso la colaboración con instituciones públicas es parte del propósito de este laboratorio

Casos de éxito

mina

JRI: Simulación de operación de Block Caving mediante el uso de elementos discretos (DEM)

JRI Ingeniería está proponiendo a la industria minera un quiebre tecnológico para la operación de la gran minería en Chile. El desarrollo corresponde a un método de extracción minera subterránea denominado Wasteless Mining (WLM), el cual propone que la disposición de...

Ministerio de Obras Públicas: Modelación de la Dirección de Obras Portuarias

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) en su función de desarrollar infraestructura en el ámbito costero, portuario, marítimo, fluvial y lacustre utiliza modelaciones numéricas para la evaluación de propagación de oleaje, análisis de agitación en dársenas, de...

(CR)2: Simulaciones climáticas regionales y marco de evaluación de la vulnerabilidad

El proyecto “Simulaciones climáticas regionales y marco de evaluación de la vulnerabilidad” desarrollado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile (CR)2 y mandatado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), tiene por objetivo...

Economía UC: El efecto de las políticas de pagos de las firmas y la ley de igualdad salarial en la brecha de género en Chile

Este proyecto (Fondecyt 1171128) estudia cómo afecta la forma en que pagan las empresas a la brecha salarial de género. La brecha salarial puede explicarse por muchas causas y una de ellas es cómo se reparte el excedente o renta que tienen las empresas entre sus...

FCAB: Sistemas de asignación de tareas de conducción y generación de turnos de operadores

Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) es una empresa con más de 120 años brindando servicios de transporte ferroviario en el norte de Chile. Forma parte del Grupo Antofagasta PLC, manteniendo oficinas en Santiago y en el extranjero. FCAB ofrece una variedad de servicios a...

Nereo: Port 21 – Sistema de Previsión de oceanografía operacional para zonas costeras

El Sistema PORT 21 de Previsión de Oleaje y de Oceanografía Operacional (OO) para zonas costeras es una herramienta actualmente en desarrollo por Nereo para dar respuesta a las necesidades operativas de las entidades públicas o privadas que funcionan en zonas...

ALeRCE: un ‘broker’ astronómico chileno, nuevas herramientas para comprender el Universo dinámico

La llegada de una nueva generación de telescopios de levantamiento está cambiando la forma en que estudiamos el Universo variable. La exploración sistemática del cielo con grandes telescopios y cámaras digitales está produciendo enormes flujos de "alertas...

Ministerio de Bienes Nacionales: Geonodo

Actualmente las instituciones públicas de Chile no disponen de infraestructura de hardware de alto cómputo capaces de almacenar y realizar el procesamiento de grandes volúmenes de datos: geoestadístico, imágenes satelitales y/o aéreas, utilizado en la detección de...

Sernapesca: SIMA Austral

SIMA Austral, Sistema Integrado de Manejo de la Acuicultura, es un proyecto financiado por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y ejecutado por Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) en conjunto con CSIRO...

Instituciones que usan nuestra infraestructura

Proyectos de nuestros usuarios

Áreas de investigación beneficiadas

Publicaciones anuales con agradecimientos al centro

Usuarios activos al año

Tesis anuales de estudiantes con agradecimientos al centro

l

Wiki

Base de conocimiento compartido para usuarios del NLHPC

Dashboard

Tablero con el estado de servicios del NLHPC

Soporte

Damos rápidas soluciones a nuestros usuarios

Testimonios

 

Diego Cortés

Doctor en Química, Universidad de Santiago de Chile
«La infraestructura del NLHPC es la mejor plataforma de supercómputo del país y de Sudamérica. Es, en sí, el soporte necesario para desarrollar investigaciones de vanguardia y calidad internacional».

Alejandra Mizala

Directora, Instituto de Estudios Avanzados en Educación
«El NLHPC es un proyecto que aporta mucho al desarrollo de investigación».

Iván Gutiérrez

Director Nacional de Obras Portuarias
«La Dirección de Obras Portuarias del MOP, en su función de desarrollar infraestructura en el ámbito costero, portuario, marítimo, fluvial y lacustre, utiliza modelaciones numéricas las cuales se procesan en computadores propios y también en el NLHLPC para diversos estudios relacionados con propagación y agitación de oleaje, estudios de sedimentos, modelos de tsunami, etc, lo que tiene un impacto importante en los procesos y la capacidad de abordarlos para nuestra Dirección, ya que realizar estos trabajos en computadores normales implicaría plazos con los cuales se perdería la utilidad práctica de las modelaciones realizadas. A saber, el modelamiento del transporte de sedimentos que, en el NLHPC toma 12 horas, en un computador normal puede tomar una semana de cálculo».

Tomás Rau

Director de Postgrado, Instituto de Economía, P. Universidad Católica de Chile
«El acceso al NLHPC me ha permitido impulsar una agenda de estudios empíricos en evaluación de políticas públicas, con datos administrativos de gran envergadura, en temas relevantes para el país como es la brecha salarial de género».

María Belén Camarada

Directora, Centro Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor
«Excelentes tiempos de respuesta y soporte técnico».

Sebastián Reyes

Doctor en Física y AstronomíaDepartamento de Física, U. Andrés Bello
«El proyecto NLHPC ha sido fundamental para el desarrollo de mi investigación. Me ha permitido a mí y a mis estudiantes desarrollar nuestra investigación de forma satisfactoria».

Jorge Amaya

Investigador, Centro de Modelamiento Matemático (CMM), U. de Chile
«Hace 50 años no existían equipos capaces de hacer los cálculos de mis investigaciones. Hoy sí los tenemos y los hacemos en 15 minutos. Así podemos ayudar a planificar, por ejemplo, la educación en ciudades grandes de América Latina y tener un gran impacto en la calidad de vida de la ciudad».

Miguel Allende

Director, Centro de Regulación del Genoma
«Sin estas máquinas no podríamos hacer el proyecto 1000 Genomas, sobre todo en las especies no humanas, porque si bien algunas son sencillas como los microorganismos, otras tienen genomas más grandes que los humanos».

Francisco Förster

Investigador, Centro de Modelamiento Matemático (CMM), U. de Chile / Instituto Milenio de Astrofísica (MAS)
«Gracias a Guacolda-Leftraru somos el equipo más rápido en el mundo en descubrir supernovas».

Felipe Collado

Director General, Nereo Ingeniería Marítima
«El uso de los sistemas del NLHPC garantiza un eficiente desempeño de los servicios dados por PORT 21. Más aún, gracias a los servicios del NLHPC, se logró automatizar la operación del sistema sin necesidad de intervención humana».

Eduardo Menéndez

Doctor en Ciencias FísicasDepartamento de Física, U. de Chile
«La experiencia es muy buena. En el pasado he realizado cálculos en el Magerit del CESVIMA (Madrid), MAreNostrum (BSC), JUROPA (Julich) y Finisterra (CESGA). El cluster Guacolda-Leftraru y su equipo de trabajo son comparables a aquellos. Si bien aquellos tienen mucha mayor cantidad de CPU, el NLHPC está siendo suficiente para nuestras crecientes necesidades».

Horacio Bórquez

Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero
«El acceso del SAG a esta nueva herramienta tecnológica permite posicionar al servicio como un referente único dentro de Sudamérica en el uso de nuevas metodologías de análisis espacial y modelamiento matemático».

Felipe Ward

Ministro de Bienes Nacionales (2018-2019)
«El ministerio de Bienes Nacionales coordina el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Información del Territorio en la Gestión de Emergencias, Desastres o Catástrofes, el cual debe dar respuesta de forma inmediata a las necesidades del Estado ante este tipo de situaciones y esta herramienta es crucial para la construcción de modelos predictivos».

Juan Rayo

Director, JRI Ingeniería S.A.
“En JRI vemos que los desafíos mineros son cada día más complejos. Esto hace que las herramientas necesarias para poder solucionarlos, no son factibles de implementar en oficinas y equipos tradicionales. La futura necesidad de simular fenómenos físico-químicos en las actuales maquetas virtuales es inminente, y es muy probable que sólo el uso de supercomputadoras para estos efectos haga factible la materialización de esta necesidad”.

Andrea Schmessane

Tesista, Doctorado en Fluidodinámica, U. de Chile
«Es un excelente proyecto. Si no fuera por NLHPC difícilmente hubiese podido contar con la capacidad computacional para hacer mi investigación. El equipo ha sido amable y han solucionado mis requerimientos y han instalado todo super bien. Incluso dan apoyo y hacen cursos cuando uno no sabe nada de nada, como era mi caso cuando empecé. Fueron muy amables y me explicaron e invitaron a un curso que estaban haciendo para que pudiese aprender».

Abel Castillo

Subdirector Nacional de Sernapesca
«El acceso de SERNAPESCA a esta nueva herramienta tecnológica nos ha permitido ejecutar gratuitamente modelos matemáticos de mareas y de dispersión de partículas que ayudan al Servicio a mejorar la toma de decisiones en la fiscalización medioambiental».

Maisa Rojas

Directora, Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2
«El proyecto fue desarrollado para estimar la vulnerabilidad climática de nuestro país a través de modelación climática a escala regional, con el objetivo de apoyar el diseño de políticas públicas en Chile. Además, toda la información se encuentra disponible en una plataforma interactiva y de libre acceso».

Víctor Bahamondes

Jefe Departamento de Personal de Trenes, FCAB-Ferrocarril de Antofagasta
«Desde hace 10 años FCAB ha mantenido con el CMM una fructífera relación de colaboración en materia de innovación, proponiendo nuevos sistemas de asignación de turnos de conductores, sobre la base de modelos matemáticos. Estos modelos han sido implementados en el NLHPC en modalidad remota y han permitido reducir los tiempos de generación de diagramas de trabajo, de varios días o semanas, a solamente algunas horas o minutos».

Últimas noticias

 

Jaime San Martín, Director Científico del NLHPC y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023 en conversación con Radio Cooperativa

​El matemático chileno y doctor en estadística Jaime San Martín Aristegui, de 63 años, fue galardonado, el jueves 24 de agosto, con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, que otorga cada año el Ministerio de Educación, tras dirimir de forma unánime en un jurado...

Jaime San Martín, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023: “Es un reconocimiento al trabajo en equipo”

​El matemático chileno y doctor en estadística Jaime San Martín Aristegui, de 63 años, fue galardonado, este jueves 24 de agosto, con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, que otorga cada año el Ministerio de Educación, tras dirimir de forma unánime en un...

Agencia Estatal de Investigación de España visita el Laboratorio Nacional de Supercomputación

La AEI de España, liderada por su director Domènec Espriu, se reunió el 26 de mayo con las autoridades del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas para estrechar lazos estratégicos y, específicamente, conocer en detalle el funcionamiento del NLHPC.

Ciclo de charlas de NVIDIA

El NLHPC, junto a NVIDIA, están ofreciendo a la comunidad charlas gratuitas que abordarán varios temas relacionados a HPC y tecnologías NVIDIA de manera gratuita.

El Laboratorio Nacional de Supercomputación está buscando profesionales para la posición de Desarrollador Web

El Laboratorio Nacional de Supercomputación (NLHPC) está buscando profesionales para la posición de desarrollador web, con experiencia en Backend (Laravel), Frontend (Laravel – VueJS), SQL y manejo de API REST. Este cargo tiene como objetivo principal incorporarse al...

Unión Europea y Universidad de Chile presentan el Centro Regional Copernicus para la Observación de la Tierra

La iniciativa desarrollada por la Universidad de Chile, a través del Centro de Modelamiento Matemático de la FCFM, busca fortalecer el repositorio de datos Copernicus para extender sus servicios a toda América Latina y el Caribe, a la vez de proveer servicios de...

Towards a greater HPC capacity in Latin America

High-Performance Computing (HPC) has proven to be a strong driver for science and technology development, and is increasingly considered indispensable for most scientific disciplines. HPC is making a difference in key topics of great interest such as climate change, personalised medicine, engineering, astronomy, education, economics, industry and public policy, becoming a pillar for the development of any country, and to which the great powers are giving strategic importance and investing billions of dollars, in competition without limits where data is the new gold.

Qué es el Edge Computing, la tendencia que acerca los datos a las personas

Si usted contrata una plataforma de streaming cuyo servidor está en la India, su servicio será mucho más lento que si estuviera en Argentina. De eso se trata el Edge Computing, tendencia que gracias al 5G va en alza este año: tener centrales de datos lo más cerca del usuario final; algo que favorece especialmente a industrias como la minería, finanzas y el mundo gamer. Las AWS de Amazon, que están llegando a Chile, son un buen ejemplo.

Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España visita al NLHPC y el CMM

El pasado 16 de enero el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) recibieron la visita de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos...

Proyecto RISC2 en que participa el NLHPC recibe premios 2022 de HPCwire

El proyecto RISC2 ha sido reconocido en noviembre pasado en los premios anuales HPCwire Readers’ and Editors’ Choice Awards, presentados en la 2022 International Conference for High Performance Computing, Networking, Storage, and Analysis (SC22), en Dallas, Texas....