Noticias
Jaime San Martín, Director Científico del NLHPC y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023 en conversación con Radio Cooperativa
El matemático chileno y doctor en estadística Jaime San Martín Aristegui, de 63 años, fue galardonado, el jueves 24 de agosto, con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, que otorga cada año el Ministerio de Educación, tras dirimir de forma unánime en un jurado...
Jaime San Martín, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023: “Es un reconocimiento al trabajo en equipo”
El matemático chileno y doctor en estadística Jaime San Martín Aristegui, de 63 años, fue galardonado, este jueves 24 de agosto, con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, que otorga cada año el Ministerio de Educación, tras dirimir de forma unánime en un...
Agencia Estatal de Investigación de España visita el Laboratorio Nacional de Supercomputación
La AEI de España, liderada por su director Domènec Espriu, se reunió el 26 de mayo con las autoridades del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas para estrechar lazos estratégicos y, específicamente, conocer en detalle el funcionamiento del NLHPC.
Ciclo de charlas de NVIDIA
El NLHPC, junto a NVIDIA, están ofreciendo a la comunidad charlas gratuitas que abordarán varios temas relacionados a HPC y tecnologías NVIDIA de manera gratuita.
El Laboratorio Nacional de Supercomputación está buscando profesionales para la posición de Desarrollador Web
El Laboratorio Nacional de Supercomputación (NLHPC) está buscando profesionales para la posición de desarrollador web, con experiencia en Backend (Laravel), Frontend (Laravel – VueJS), SQL y manejo de API REST. Este cargo tiene como objetivo principal incorporarse al...
Unión Europea y Universidad de Chile presentan el Centro Regional Copernicus para la Observación de la Tierra
La iniciativa desarrollada por la Universidad de Chile, a través del Centro de Modelamiento Matemático de la FCFM, busca fortalecer el repositorio de datos Copernicus para extender sus servicios a toda América Latina y el Caribe, a la vez de proveer servicios de...
Towards a greater HPC capacity in Latin America
High-Performance Computing (HPC) has proven to be a strong driver for science and technology development, and is increasingly considered indispensable for most scientific disciplines. HPC is making a difference in key topics of great interest such as climate change, personalised medicine, engineering, astronomy, education, economics, industry and public policy, becoming a pillar for the development of any country, and to which the great powers are giving strategic importance and investing billions of dollars, in competition without limits where data is the new gold.
Qué es el Edge Computing, la tendencia que acerca los datos a las personas
Si usted contrata una plataforma de streaming cuyo servidor está en la India, su servicio será mucho más lento que si estuviera en Argentina. De eso se trata el Edge Computing, tendencia que gracias al 5G va en alza este año: tener centrales de datos lo más cerca del usuario final; algo que favorece especialmente a industrias como la minería, finanzas y el mundo gamer. Las AWS de Amazon, que están llegando a Chile, son un buen ejemplo.
Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España visita al NLHPC y el CMM
El pasado 16 de enero el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) recibieron la visita de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos...
Proyecto RISC2 en que participa el NLHPC recibe premios 2022 de HPCwire
El proyecto RISC2 ha sido reconocido en noviembre pasado en los premios anuales HPCwire Readers’ and Editors’ Choice Awards, presentados en la 2022 International Conference for High Performance Computing, Networking, Storage, and Analysis (SC22), en Dallas, Texas....
Actividades de Capacitación NLHPC 2023
Para el NLHPC es muy importante la formación de nuestros actuales y potenciales usuarios. Por lo mismo, es que hemos decidido retomar el ciclo de cursos de formación que iniciamos el año pasado. Estos cursos están orientados tanto para usuarios que recién se inician...
Primera Escuela de Administradores de HPC en América Latina y el Caribe realizada por el Laboratorio de Supercomputación en el CMM
El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), socio de RISC2 en Chile, fue el responsable de la Primera Escuela de Administradores de HPC en América Latina y el Caribe. Los proyectos europeos EU-LAC ResInfra y RISC2 apoyaron en un esfuerzo...
Instituciones chilenas crean un laboratorio de supercomputación
Una colaboración sin precedentes, ha reunido a 39 universidades, cuatro centros de investigación y a la Red Universitaria Nacional para suscribir un acuerdo mediante el cual se creó el Laboratorio Nacional de Supercomputación. La iniciativa tiene como...
Podcast Congreso Futuro con Jaime San Martin
Entrevista realizada a Jaime San Martin, Director Científico Laboratorio Nacional de Supercomputación NLHPC. Tema: Laboratorio Nacional de “Supercomputación” Congreso Futuro . Martes, 27 de Septiembre de 2022. Cooperativa Podcast Fuente: txsradio
Universidad de Chile ampliará plataforma de observación satelital gratuita para el país y toda América Latina
Comisión Europea aportará recursos por 4 millones de euros para escalar el Repositorio Copernicus en nuestro país a un alto nivel de excelencia, una iniciativa impulsada desde el 2019 por el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile que ha puesto a...
1° Convocatoria de Acceso a Recursos Extra de Guacolda-Leftraru
El NLHPC ha decidido realizar una convocatoria de acceso a recursos computacionales extra, adicionales a los que ya han sido otorgados. Este llamado va dirigido a todos nuestros usuarios activos que estén limitados por el número de horas otorgadas y que requieran...
Primera Escuela de Administradores de HPC de América Latina y el Caribe
Los proyectos europeos EU-CELAC ResInfra y RISC2 financiarán la Primera Escuela de Administradores de HPC de América Latina y el Caribe, que será llevada a cabo por el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC). El objetivo de esta escuela es...
Notas de Planeta Futuro sobre el NLHPC
En el contexto de la firma del acuerdo de creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación, dónde participaron 44 instituciones, la sección “Planeta Futuro” del noticiero Meganoticias realizó dos notas sobre nuestro proyecto y la importancia de este acuerdo para...
Tele13Radio: Ministro de Ciencia por convenio de Laboratorio Nacional de Supercomputación: “Vamos a obtener un liderazgo inédito en Latinoamérica con los temas de ciencia y tecnología”
En Doble Click de Tele13 Radio, Ramón Ulloa entrevista al ministro de Ciencia Flavio Salazar respecto a la firma del Convenio Marco del Laboratorio Nacional de Supercomputación, iniciativa interinstitucional que busca dar continuidad a largo plazo al Laboratorio...
44 instituciones científicas y académicas se unen para crear el Laboratorio Nacional de Supercomputación
La nueva institucionalidad busca potenciar el compromiso del Estado a través de un financiamiento permanente, que permita consolidar la supercomputación como una herramienta crítica para el avance de la ciencia y el desarrollo del país. El avance es posible tras 12...
NLHPC: La experiencia de trabajar usando recursos de computación de alto desempeño
NLHPC: La experiencia de trabajar usando recursos de computación de alto desempeño. La computación de alto desempeño (HPC, en su acrónimo en inglés) se entiende por compartir simultáneamente: tener recursos con varias horas de disponibilidad, infraestructuras...
Geofísica de la Universidad de Concepción podrá usar la Supercomputadora del NLHPC para la formación en meteorología.
La carrera de Geofísica de la Universidad de Concepción acaba de integrar una nueva tecnología para la formación de sus estudiantes que se especializan en meteorología, gracias al aporte del National Laboratory for High Performance Computing (NLHPC). Se trata del...
Proyecto ALeRCE será el primer broker en procesar datos de la red de cuatro telescopios atlas financiados por la NASA
El agente astronómico virtual o broker chileno ALeRCE -dedicado a clasificar objetos astronómicos variables en el tiempo y reportados por grandes telescopios que mapean el cielo todas las noches- presentó en Irlanda una nueva fase de su proyecto, esta vez junto a la...
El Laboratorio Nacional de Supercomputación está buscando profesionales para la posición de Ingeniero de Soporte
El Laboratorio Nacional de Supercomputación (NLHPC) está buscando a un ingeniero que se incorpore al Área de Explotación y Capacitación. El ingeniero tendrá como objetivo principal atender las demandas de soporte de los investigadores que usan el supercomputador de...
Investigación apunta a que celdas orgánicas podrían revolucionar mercado de energía solar
Actualmente, el silicio abarca más de un 90% de la cuota de mercado y tiene sobre el 25% de rendimiento de la generación de energía eléctrica solar, según trabajo realizado por investigadores de la UTA y la UC. Un grupo de jóvenes investigadores del Departamento de...
Actividades de Capacitación NLHPC 2022
Para el NLHPC es muy importante la formación de nuestros actuales y potenciales usuarios. Por lo mismo, es que hemos decidido retomar el ciclo de cursos de formación que iniciamos el año pasado. Estos cursos están orientados tanto para usuarios que recién se inician...
El Laboratorio Nacional de Supercomputación está buscando profesionales para la posición de Diseñador Web
El Laboratorio Nacional de Supercomputación (NLHPC) está buscando a un Diseñador Web para colaborar en un proyecto de desarrollo de software. El profesional tendrá como objetivo principal el diseño la interfaz de usuario de un Dashboard de uso del clúster del NLHPC y...
Un Proyecto europeo que promueve la cooperación intercontinental para impulsar la supercomputación
La tecnología reúne a los actores clave de Europa y Latinoamérica La supercomputación (HPC por sus siglas en inglés) está en los cimientos de los avances científicos, industriales y sociales que mejoran la calidad de vida de las personas en todo el mundo. El principal...
Académico del DFI lidera investigación que descubrió pistas claves sobre llamaradas solares
La investigación apareció en la última edición de la revista The Astrophysical Journal. El estudio se centra en el mecanismo que genera estas llamaradas que afectan desde las telecomunicaciones hasta el funcionamiento de aparatos eléctricos en la superficie del...
Laboratorio Nacional de Supercomputación se adjudica financiamiento para los próximos cinco años
El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), el supercomputador más potente de Chile y uno de los más poderosos en Sudamérica, está alojado en el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile (CMM) desde hace más de una década y brinda...
Supercomputador Guacolda-Leftraru se sitúa en ranking internacional de almacenamiento de alto rendimiento
El 18 de noviembre fue presentada la nueva versión de la lista IO500, un ranking de los sistemas de almacenamiento para supercomputación (HPC) más rápidos del mundo, donde figura en el lugar 39 el supercomputador chileno Guacolda-Leftraru. Guacolda-Leftraru es el...
Lanzan plataforma de datos con acceso libre para investigar desastres
Se trata de un nuevo portal del Instituto para la Resiliencia ante Desastres, que integra herramientas de análisis y datos asociados al estudio del riesgo y resiliencia ante desastres, para facilitar la labor de investigadores. Registros sísmicos, mapas de inundación...
Guacolda-Leftraru: Ciencia de datos con el supercomputador más potente del país
Se erige como una tecnología crítica para el desarrollo científico nacional, con capacidad para calcular el equivalente a 25 mil notebooks conectados. Actualmente ayuda a más de 400 científicos y científicas que avanzan en más de 200 investigaciones de primera...
Súmate como Usuario del Supercomputador de Chile, ¡te mostramos lo sencillo que es!
Una consulta recurrente que recibimos de parte de los nuevos equipos de investigación que se quieren unir al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) es ¿cómo obtener una cuenta?. El proceso es sencillo y con el fin de aclarar dudas,...
Laboratorio de Supercomputación Nacional se adjudica financiamiento Fondequip Mayor
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció los resultados del II Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor Fondequip, que adjudicó $950 millones de pesos al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), iniciativa...
El Laboratorio Nacional de Supercomputación está buscando profesionales para la posición de Desarrollador Frontend
El Laboratorio Nacional de Supercomputación (NLHPC) está buscando profesionales para la posición de Desarrollador Frontend. Este cargo tiene como objetivo principal asumir los desarrollos internos del NLHPC. Funciones Las principales funciones serán: Desarrollar y...
Unidad de la Universidad de Chile analizará datos usando inteligencia artificial y supercomputación
El Centro de Modelamiento Matemático ya está desarrollando tecnología de avanzada para extraer información desde los datos producidos por celulares, cámaras, micrófonos y otros sensores con el objetivo de resolver problemas claves para la sociedad, la industria, las...
Chile desde el espacio y en tiempo real: red de satélites europeos entregarán valiosos datos del océano y del clima del país.
Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile logró un acuerdo con el proyecto Copernicus de la Unión Europea. Este organismo proveerá a la universidad los datos obtenidos por los satélites de observación marítima Sentinel-3 y Sentinel-6, de su...
“Brokers astronómicos”: así se estudia el Universo mediante el procesamiento de datos
'ALeRCE' (Automatic Learning for the Rapid Classification of Events) es el nombre de una innovación que, a través de la inteligencia artificial, la ciencia de datos y machine learning, permite detectar y clasificar fenómenos relevantes del cosmos. Una supernova, un...
Investigadores chilenos proponen sistema de procesamiento que optimiza el estudio del universo
Con el apoyo de diversas universidades y centros de investigación de Chile y Estados Unidos, un grupo de científicos chilenos desarrolló “ALeRCE”, un proyecto que utiliza inteligencia artificial para detectar los eventos más relevantes del universo observable. Una...
¿Cómo deberían ser los computadores del futuro?
El boom los computadores no se detiene y, durante la pandemia, tuvo su mayor crecimiento en dos décadas. Mientras los equipos van haciéndose cada vez más delgados y pequeños, la tecnología avanza hacia las nuevas necesidades de los usuarios y el ecosistema...
ACADÉMICO UDP DESCUBRE MOLÉCULAS QUE PODRÍA INHIBIR EL AVANCE DEL COVID-19
El Dr. Manuel Osorio colaboró con grupos de científicos de Chile, España y Colombia para generar modelos computacionales de moléculas que ya están siendo testeadas en pruebas in vitro. Después de un año de la aparición del virus Covid-19 la investigación científica...
El Laboratorio Nacional de Supercomputación está buscando profesionales para la posición de Ingeniero De Soporte
El Laboratorio Nacional de Supercomputación (NLHPC) está buscando a un ingeniero que se incorpore al Área de Explotación y Capacitación. El ingeniero tendrá como objetivo principal atender las demandas de soporte de los investigadores que usan el supercomputador de...
Actividades de Capacitación NLHPC 2021
Para el NLHPC es muy importante la formación de nuestros actuales y potenciales usuarios. Por lo mismo, es que hemos decidido retomar el ciclo de cursos de formación que iniciamos el año pasado. Estos cursos están orientados tanto para usuarios que recién se inician...
Nueve meses de COVID-19 en el CMM
Por Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) La crisis del COVID-19 nos ha demandado como comunidad científica mucha sofisticación disciplinaria. La escala temporal no ha jugado a nuestro favor y mucho de lo que se ha liberado como...
INH y la FCFM de la U. de Chile firmaron convenio
Con el fin de compartir experiencias, investigación conjunta e intercambio científico en el campo de supercómputo aplicado a la ingeniería hidráulica, el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de...
Análisis de la calidad del aire: un aporte para la conservación del medioambiente en Chile.
180 países son evaluados en parámetros como la salud ambiental y la vitalidad del ecosistema para determinar el Índice de Desempeño Ambiental (EPI). Durante 2020, este indicador posicionó a Chile como el país mejor evaluado en Latinoamérica y lo dejó en el...
Laboratorio de Supercomputación Nacional se adjudica el fondo IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip 2020
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció los resultados del IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip 2020, que adjudicó $444 millones de pesos al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC),...
Disponibilidad de agua en el norte y centro de Chile podría disminuir hasta más de 50 por ciento.
El estudio “Actualización del Balance Hídrico Nacional”, liderado por académicos de la Universidad de Chile, advierte sobre una fuerte reducción del recurso hídrico a futuro, en base a distintos modelos de clima global. Los dos primeros informes de este...
La Comisión Europea ha aprobado el proyecto RISC2, que cuenta con el NLHPC como socio
Recientemente ha sido aprobado el proyecto RISC2 por la Comisión Europea, que tiene como objetivo principal fortalecer los vínculos entre Europa y Latinoamérica en el área de computación de alto rendimiento (HPC). El proyecto explorará el impacto real y potencial del...
Servicios
Servicios para la academia, industria e instituciones públicas
Socios
Instituciones asociadas al NLHPC