Curso práctico de simulación de materiales: Dinámica molecular ab initio y con campos de fuerza machine-learning

Fecha: 25 de agosto 2025
Hora de inicio: 09:00 hrs.

 

Descripción del curso

La UTEM, a través del Doctorado en Informática Aplicada a Salud y Medio Ambiente (DIASMA), realizó el curso  “Dinámica molecular ab initio y con campos de fuerza machine-learning”, dirigido a estudiantes de postgrado de distintos programas y universidades del país. La instancia contó con la participación del Dr. Eduardo Menéndez Proupin, profesor de la Universidad de Sevilla, en el marco de su colaboración con la Dra. Ana Montero (UTEM) y con el apoyo de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Durante tres semanas y seis sesiones, los participantes aprendieron a utilizar software especializado para simular materiales a escala atómica, aplicar técnicas de inteligencia artificial a la dinámica molecular y analizar datos avanzados.
El curso se llevó a cabo gracias al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento, que dispuso de su infraestructura y conocimientos para la compilación del software científico utilizado, facilitando así el desarrollo de las actividades. La alta convocatoria —más de veinte inscritos— confirma el interés por estas temáticas y consolida a la UTEM como un referente en investigación aplicada, colaboración internacional y formación interdisciplinaria.

Relatores

Dr. Eduardo Ariel Menéndez Proupin

Eduardo Ariel Menéndez Proupin se graduó de Licenciado en Física, Máster en Ciencias Físicas y Doctor en Ciencias Físicas en la Universidad de la Habana en 1995, 1997 y 2001, respectivamente. Entre 1995 y 2003 trabajó como Instructor en la Facultad de Física e investigador en el Instituto de Materiales y Reactivos de la Universidad de La Habana. Entre 2004 y 2021 se desempeñó como académico en la Universidad de Chile.
En febrero de 2021 se incorporó a la Universidad de Sevilla como profesor titular. Ha dictado cursos y conferencias en universidades e institutos de México, Chile, Colombia, España y Cuba.
Ha realizado estancias de investigación en el CINVESTAV-IPN de Mérida (México), en la Universidad de Santiago (Chile), en el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste (Italia), en la Universidad de Sevilla (España), en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad Politécnica de Madrid, y en la Universidad de Reading.
Ha participado en varios proyectos de investigación, siendo investigador principal en 5 de ellos. Ha dirigido o codirigido 6 tesis de pregrado, 6 tesis de master y 1 tesis de doctorado. El solicitante ha desarrollado una productiva labor científica, habiendo publicado 86 artículos científicos (82 en revistas indexadas en WoS, 54% son Q1-JCR, https://prisma.us.es/investigador/7550) y 2 capítulos de libro. Su trabajo científico se ha desarrollado en el área de Teoría de la Materia Condensada, contribuyendo a la espectroscopia Raman de nanoestructuras semiconductoras, estructura y espectroscopia de materiales amorfos, y estructura electrónica y propiedades mecánicas de otros materiales avanzados. El valor de su índice h es de 21 y ha sido citado más de 1800 veces (Scopus). Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, tales como: 2 premios de la Academia de Ciencias de Cuba, 4 premios de la Universidad de La Habana, y ha sido miembro asociado junior del Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics (ICTP) de Trieste. Ha colaborado como revisor en varias revistas internacionales, como por ejempo: Physical Review B, Physical Review Letters y Nature Communications. Ha participado en el comité organizador de varias reuniones internacionales, destacando su papel de codirector en el Latinamerican School on Computational Materials Science (Santiago de Chile, enero 2009), organizado en conjunto con el ICTP-Trieste. Ha participado como charlista invitado en varios congresos, a destacar en la 18th International Conference on Density Functional Theory and its Applications (Alicante, 2019). Su trabajo docente se ha desempeñado en cursos de Física General, Física Teórica, Matemáticas Superiores y postgrado en temas avanzados de Física de Sólidos y Física Computacional.

El curso contó con un total de 23 participantes. Entre los asistentes, 19 poseen estudios de postgrado y 4 estudios de pregrado.