INFONOR 2025
Fecha: 03 de septiembre 2025
Hora de inicio: 09:00 hrs.
El Departamento de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad de Tarapacá ha invitado al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) a presentar en la XVI Conferencia Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile INFONOR 2025.
En esta conferencia, José Morales, ingeniero de sistemas del NLHPC, presentó un taller llamado «Módulos de Software y monitorear el uso de recursos con GPUs en el NLHPC«. Taller presencial orientado tanto a nuevos, como actuales usuarios del NLHPC que desee familiarizarse con el uso eficiente del supercomputador Guacolda Leftraru-Epu.
En esta oportunidad se enseñaron los fundamentos para acceder a la infraestructura, gestionar tareas mediante SLURM, transferir archivos, utilizar módulos de software y monitorear uso de recursos. Además se abordó el uso de GPUs en el NLHPC, explicando como acceder a estos recursos, configurarlos correctamente y aprovecharlos en aplicaciones de alto rendimiento como Machine Learning o simulaciones científicas.
El NLHPC ofrece capacidades de cómputo a la comunidad científica chilena en la academia, el Estado y la industria, brindando servicios de calidad de tal forma que los investigadores puedan enfocarse en su producción científica, dejando de lado las preocupaciones relativas a la adquisición, instalación, configuración y mantenimiento de infraestructura, hardware y software de supercómputo.
Su misión principal es satisfacer la demanda científica de computación de alto rendimiento, ofreciendo servicios de alta calidad y promoviendo su uso en las problemáticas de investigación tanto básica como también aplicada, con el objeto de impulsar el desarrollo científico chileno. Todo esto a disposición de todas las instituciones chilenas y todas las áreas de investigación, en igualdad de condiciones de acceso y uso.
El NLHPC es un proyecto maduro de ANID, operando de forma continua desde el 2011, habiendo ofrecido servicios a científicas/os e investigadoras/es chilenas/os y cuenta con más de 1.600 publicaciones ISI en las que se agradece por el uso de sus capacidades de supercómputo.
Este evento se realizó entre el 3 y el 5 de septiembre de 2025 de 09:30 a 13:00 hrs. gracias a la invitación realizada por MSc. Diego Aracena Pizarro, Profesor Titular y representante UTA ante convenio Infonor Chile.
A este taller asistieron 44 alumnos.