Mini School en Métodos Ab Initio para Moléculas y Materiales
Fecha: 04 de agosto 2025
Hora de inicio: 00:00 hrs.
Descripción
Este curso intensivo ofrece una introducción teórico-práctica a los métodos ab initio aplicados al estudio de moléculas y materiales sólidos. A lo largo de distintas sesiones impartidas por profesores e investigadores del grupo TheoChemPhys de la Universidad de Chile, las y los participantes se familiarizarán con herramientas computacionales clave y conceptos fundamentales para abordar problemas de estructura electrónica, interacciones intermoleculares y propiedades magnéticas. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado e investigadores/as en formación interesados/as en química teórica, física del estado sólido y ciencia de materiales.
Contenido del curso
- Métodos de función de onda: Hartree-Fock (HF) y post-HF.
- Teoría del funcional de la densidad en sistemas periódicos y no periódicos.
- Teoría del funcional de la densidad dependiente del tiempo.
- Interacciones intermoleculares.
- Estudio de sistemas magnéticos desde primeros principios.
- Introducción práctica a códigos ab initio: VASP, Quantum ESPRESSO y EPW.
Relatores
Andrea León es profesora asistente en la Universidad de Chile. Su trabajo se centra en el estudio teórico de materiales fuertemente correlacionados. Obtuvo su doctorado en Física en la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile). Posteriormente, realizó investigaciones postdoctorales en el Max Planck Institute for Chemical Physics of Solids en el grupo de Materiales Cuánticos, y en el grupo de Química Cuántica de la Universidad Técnica de Dresde. Desde 2023 es académica en Santiago de Chile y, desde 2024, forma parte del programa Dresden Professor Fellowship en el Instituto de Física del Estado Sólido y Ciencia de Materiales de la TU Dresden.
Andrea Echeverri es actualmente investigadora postdoctoral de ANID en el departamento de física de la Universidad de Chile. Trabaja en química-física teórica y computacional y su trayectoria investigativa se ha enfocado en la topología química cuántica (Quantum Chemical Topology, QCT), con el objetivo de describir y predecir propiedades macroscópicas en sistemas moleculares y materiales con un gran componente interdisciplinar. Su doctorado (química/fisico química) obtenido en el 2022 fue en doble titulación entre la sorbonne université (Francia) y Universidad de Chile (Chile). En el 2023-2024 estuvo realizando investigaciones postdoctorales en la sorbonne université en el Laboratoire de Chimie Théorique en el grupo de interpretación química.
Nicolás F. Barrera es doctorando en Física Química de la Sorbonne Université.
Licenciado en Ciencias c/m en Química (Universidad de Chile) y Magíster en Ciencias c/m en Física (Universidad de Chile). Sus áreas de interés son la Física Química Teórica y la simulación de materiales.
Javiera Cabezas Escares es Licenciada en Física por la Universidad de Chile y actualmente candidata a Doctora en Ciencias, mención Física, en la misma institución. Su investigación se enfoca en la superconductividad en materiales bidimensionales, mediante simulaciones computacionales de estructura electrónica y propiedades vibracionales.
Como integrante del Grupo de Química Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, participa como desarrolladora de FukuiGrid, un código en Python que calcula funciones y potenciales de Fukui en sistemas periódicos. Además, ha realizado pasantías de investigación en la University of California, Los Angeles (UCLA), West Virginia University y, recientemente, en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde ha profundizado en el estudio del chemical bonding (SSAdNDP, Chargemol), la teoría de ondas de carga (CDW) inducidas por fonones y el manejo avanzado de paquetes de simulación como VASP y ABINIT.
Leopoldo Mejía es profesor del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Andrés Bello.
Su trabajo se centra en el desarrollo de métodos de estructura electrónica y dinámica cuántica en moléculas, nanoestructuras y materiales. Leopoldo obtuvo su PhD en la Universidad de Rochester en Estados Unidos y posteriormente trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de California Berkeley y el Lawrence Berkeley National Laboratory, para finalmente trasladarse a Chile en el 2024.
Participaron en este evento un total de 22 asistentes.