Taller de bioinformática – Conociendo los servicios del NLHPC
Fecha: 01 de agosto 2023Hora de inicio: 11:00 hrs.
En esta charla se explicó qué es el NLHPC, y se detallaron los servicios que ofrecemos y cómo pueden beneficiarse de ellos para el avance de su investigación y la formación de sus estudiantes. Prestando especial atención al uso del poder de cómputo de Guacolda-Leftraru, el supercomputador más potente de Chile y uno de los más poderosos en Sudamérica.
El NLHPC ofrece capacidades de cómputo a la comunidad científica chilena –en la academia, el Estado y la industria–, brindando servicios de calidad de tal forma que los investigadores puedan enfocarse en su producción científica, dejando de lado las preocupaciones relativas a la adquisición, instalación, configuración y mantenimiento de infraestructura, hardware y software de supercómputo.
Su misión principal es satisfacer la demanda científica de computación de alto rendimiento, ofreciendo servicios de alta calidad y promoviendo su uso en las problemáticas de investigación tanto básica como también aplicada, con el objeto de impulsar el desarrollo científico chileno. Todo esto a disposición de todas las instituciones chilenas y todas las áreas de investigación, en igualdad de condiciones de acceso y uso.
El NLHPC es un proyecto maduro de ANID, operando de forma continua desde el 2011, habiendo ofrecido servicios a casi 1.500 científicas/os e investigadoras/es chilenas/os y cuenta con más de 1.000 publicaciones ISI en las que se agradece por el uso de sus capacidades de supercómputo.
Este evento se realizó el 1 de agosto de 2023 de 11:00 a 12:30 hrs. gracias a la invitación realizada por la Dr. Fabiola León, Investigadora Postdoctoral. Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Milenio BASE, Instituto Milenio CRG durante Taller de bioinformática básica y sus aplicaciones en el ensamblaje de genomas de especies no modelo.