Servicios

Tiempo de supercómputo

Actualmente se ofrece acceso a 479 TFlops de capacidad de cómputo y 4 PB IBM Spectrum Scale de almacenamiento masivo de alto rendimiento para ejecutar los procesos que consumen mucho tiempo en una fracción del tiempo normal o, más aún, ejecutar procesos que no son factibles de ejecutar sin el uso de estas tecnologías.

Servicio de soporte especializado

Contamos con un equipo de expertos en HPC que brindan un servicio de soporte personalizado para ayuda y facilitar el uso de estas tecnologías.

Formación avanzada

Ofrecemos formación avanzada en HPC a través de actividades con foco académico, industrial y políticas públicas.

Optimización de aplicaciones

​Tenemos una vasta experiencia en optimizar aplicaciones para obtener el máximo rendimiento de la infraestructura subyacente donde están siendo ejecutadas.

«El NLHPC está avanzando en la línea correcta. El gran problema de la supercomputación no es comprar una máquina, sino tener gente formada, y entiendo que es el caso. De a poco deben seguir evolucionando, porque las máquinas necesitan actualizarse cada tres o cuatro años».

Mateo Valero

Director, Barcelona Supercomputing Center

Casos de éxito

FCAB: Sistemas de asignación de tareas de conducción y generación de turnos de operadores

Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) es una empresa con más de 120 años brindando servicios de transporte ferroviario en el norte de Chile. Forma parte del Grupo Antofagasta PLC, manteniendo oficinas en Santiago y en el extranjero. FCAB ofrece una variedad de servicios a...

Ministerio de Obras Públicas: Modelación de la Dirección de Obras Portuarias

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) en su función de desarrollar infraestructura en el ámbito costero, portuario, marítimo, fluvial y lacustre utiliza modelaciones numéricas para la evaluación de propagación de oleaje, análisis de agitación en dársenas, de...

(CR)2: Simulaciones climáticas regionales y marco de evaluación de la vulnerabilidad

El proyecto “Simulaciones climáticas regionales y marco de evaluación de la vulnerabilidad” desarrollado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile (CR)2 y mandatado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), tiene por objetivo...

Ministerio de Bienes Nacionales: Geonodo

Actualmente las instituciones públicas de Chile no disponen de infraestructura de hardware de alto cómputo capaces de almacenar y realizar el procesamiento de grandes volúmenes de datos: geoestadístico, imágenes satelitales y/o aéreas, utilizado en la detección de...

Vigilancia molecular de cuerpos de agua continentales

La región de Los Lagos destaca por la gran cantidad de paisajes asociados a cuerpos de agua.Históricamente, el asentamiento humano en la región se ha realizado junto a estos ambientes, siendo este parte importante del desarrollo económico y social. Lamentablemente, la...

Sernapesca: SIMA Austral

SIMA Austral, Sistema Integrado de Manejo de la Acuicultura, es un proyecto financiado por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y ejecutado por Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) en conjunto con CSIRO...

Explorando los Orígenes de los Rayos Cósmicos

En el área de la astrofísica, nuestro grupo de investigación utiliza la infraestructura del NLHPC para estudiar el proceso de calentamiento y aceleración de partículas en el universo, haciendo uso de simulaciones numéricas de diversos sistemas astrofísicos. Una de las...

Nereo: Port 21 – Sistema de Previsión de oceanografía operacional para zonas costeras

El Sistema PORT 21 de Previsión de Oleaje y de Oceanografía Operacional (OO) para zonas costeras es una herramienta actualmente en desarrollo por Nereo para dar respuesta a las necesidades operativas de las entidades públicas o privadas que funcionan en zonas...

ModelaCFD: Gemelos digitales para la acuicultura

En ModelaCFD abordamos los desafíos que la industria de procesos enfrenta por medio de la aplicación de prototipado y pilotaje virtual mediante modelación matemática de los fenómenos involucrados, por lo que normalmente debemos resolver una enorme cantidad de...

Simulaciones de Flujos Complejos en la Naturaleza: Conexiones entre el medio ambiente, sustentabilidad, resiliencia, y energías renovables

Investigadores del grupo de Mecánica de Fluidos Ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Chile trabajan en el desarrollo de simulaciones de alta resolución para entender procesos físicos en sistemas fluviales y costeros. La infraestructura de NLHPC es...

Cómo solicitar acceso a nuestro supercomputador

Para tener acceso a los recursos computacionales que ofrece el NLHPC se les invita a completar un formulario online. Existen 3 tipos de cuentas, según estén orientados a la academia, a la industria o a instituciones estatales.

Crear una cuenta

Solicite acceso hoy a la infraestructura del NLHPC

Servicios Academia

Para miembros de universidades y centros de investigación

Servicios Industria

Para empresas que buscan innovar con supercómputo

Servicios Instituciones Públicas

Para instituciones del Estado que investigan e innovan